EL BARROCO
La época del Barroco se caracterizó por el desarrollo de un arte que buscaba la perfección. La música se adornada muchísimo y era muy creativa. Los compositores intentaban causar asombro y maravillar al público. Fue la edad de oro de la música: no había acontecimiento social en el que no estuviera presente la música. Si no había evento para celebrar, lo creaban, ya fuera en una iglesia, en una sala palaciega o en un teatro.
La música instrumental durante el Barroco experimentó un gran desarrollo y una gran riqueza de formas y géneros. Los músicos comenzaron a reunirse en los salones de palacio para tocar juntos.
Surgieron así los primeros conciertos: el concerto grosso es una composición musical para instrumentos solistas y orquesta.

Es la época del apogeo de un instrumento grandioso: el órgano de tubos. Su sonido potente y solemne resulta espectacular y sobrecogedor. Durante la época Barroca se compusieron numerosas obras para este colosal instrumento.

De la unión de la literatura y del teatro nació la ópera, una forma musical que consistía básicamente en un teatro musical.
De esta época son los mejores artesanos de violines, llamados lutieres. Los fabricados por el lutier Antonio Stradivarius son auténticas joyas. Hoy día siguen siendo instrumentos muy codiciados.

Claudio Monteverdi (1567-1643) fue el compositor de la que se considera la primera ópera de la historia: Orfeo. Se trata de un drama musical que marcó una nueva época por el sentimiento y la emoción que transmite su música.
Johann Sebastian Bach (1685-1750) es considerado el padre de la música moderna. Comenzó en una iglesia como cantor y organista, y compuso sus monumentales tocatas y fugas, geniales creaciones de música para órgano. Más adelante fue músico de la corte y compuso toda su música orquestal: conciertos, suites orquestales, etc. Al final de su vida fue maestro de capilla, donde componía música sacra para cada fiesta religiosa. Destaca su obra La Pasión según San Mateo.

George Friedrich Haendel (1685-1759), aunque era alemán, vivió mucho tiempo en Inglaterra. Fue un excelente músico al servicio de la corte, donde contribuyó a dar solemnidad a los actos y ceremonias presididos por el rey de Inglaterra. Gozó de gran prestigio en su época.

Gaspar Sanz (1640-1710), músico español; escribió un tratado sobre la guitarra, considerado el mejor y el más completo de su época. La calidad de sus composiciones representó un modelo para el futuro desarrollo de la composición y la interpretación del instrumento.
Antonio Vivaldi (1678-1741), gran músico italiano, fue intérprete, compositor y maestro musical. Son famosos sus conciertos, en los que uno o varios solistas son acompañados por un mayor número de instrumentos.