El Romanticismo

Al comenzar el siglo XIX, se produjo una revolución que transformó profundamente la sociedad y dejó atrás al mundo de la corte y la aristocracia del clasicismo. Durante esta poca se desarrolló un nuevo movimiento: “El Romanticismo”.
Las compositoras y los compositores románticos creaban sus obras con libertad según sus necesidades expresivas. El público era cada vez más entendido y, por tanto, más exigente. En un principio, se adoptaron as formas musicales del clasicismo, pero cada vez importaban menos las formas y más el contenido y la expresividad de la obra.


El instrumento principal fue el piano ya que se utilizaba para expresar los sentimientos personales más íntimos y delicados. Sin embargo, cuando se pretendía transmitir los sentimientos más exaltados y vigorosos, se interpretaba la obra con una gran orquesta.


Los artistas y las artistas se sentían atraídos por los paisaje exóticos y los tiempos lejanos de la Edad Media, donde los protagonistas eran valientes caballeros que amaban a doncellas inalcanzables. La belleza natural y la propia arquitectura de España atrajo a músicos románticos de toda Europa en busca de inspiración.


La ópera se convirtió en el espectáculo favorito del público. Los grandes compositores de la época crearon magníficas óperas.
Fue una época convulsa, en la que los pequeños países perseguían la independencia respecto a los imperios que pretendían someterlos. Eso convirtió la música de cada país en algo muy querido, cuyo folclore solían incorporar en sus composiciones diversos músicos europeos.


Franz Peter Schubert (1797-1020) fue ¡compositor de lieder, poemas cantados. Fue el propulsor de los conciertos íntimos en los que se reunía con sus amigos para disfrutar de la música (schubertiadas).


Robert Schumann (1810-1856) comenzó como pianista, pero lo abandonó debido a una grave dolencia en un dedo, Por ello, se centró en su faceta compositiva, Compuso “sinfonías y música para piano. Clara Schumann (1819-1896) fue una pianista extraordinaria y una compositora precoz. Recorrió Europa dando conciertos de sus creaciones y también de las de Robert Schumann. Hoy en día no se sabe cuantas de las obras adjudicadas a Robert son en realidad de Clara.


Fréderic Chopin (1810-1849) y Franz Liszt (1811-1888) eran excelentes pianistas (llamados virtuosos). En sus composiciones abundan las raíces del folclore de Polonia y Hungría, sus respectivas patrias.


Fanny Mendelssohn fue compositora y pianista de enorme talento.Fue consejera musical de su hermano, Felix Mendelssohn. Félix Mendelssohn (1607-1047) fue compositor, director de orquesta y descubridor de músicos.


Richard Wagner (1813-1883) fue un genial compositor alemán innovador y polémico. Su obra, actualmente considerada muestra de su genio, fue “entendida como un ataque al buen gusto musical por sus contemporáneos.


Giuseppe Verdi (1813-1901) fue uno de los más grandes compositores de la historia de la ópera. Genio del drama musical, reflejó en sus composiciones la situación política y nacionalista de su país, Italia.


Familia Strauss. La familia Strauss destacó por sus valses y polcas que normalmente se utilizaban en las fiestas que organizaban las familias adineradas de la época.


COMIENZA LAS ACTIVIDADES