EL FLAMENCO
El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de
muchas culturas: la árabe, la judía, la gitana,… De esa
mezcolanza cultural que se dio en Andalucía surgió el
Flamenco.
Aquí en Andalucía empezó y se desarrolló este arte
que, con el tiempo, se ha extendido, convirtiéndose en una
manifestación artística universal. Desde el año 2010 es
considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.

EL CANTE DEL FLAMENCO
El cante jondo es el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento. Manuel de Falla consideraba que el cante jondo era el cante antiguo, mientras que el cante flamenco era el moderno. El cante flamenco se modernizó gracias a Camarón de la Isla.

LOS PALOS DEL FLAMENCO
Los palos del flamenco son cada uno de los estilos de cante de este arte.
Hay tantos palos flamencos, y tan diversos, que es difícil seleccionar solo unos pocos. Los más importantes y más conocidos son:
Alegrías: Su propio nombre lo dice; este es un compás que indica fiesta y alegría.
Bulerías: No hay fiesta flamenca que no acabe por bulerías. Es el cante y baile más flexible de los palos del flamenco, y parece ser que proviene de los gitanos de Jerez, en Cádiz.

Fandangos: De origen árabe y portugués, este compás nos recuerda al fado (canción portuguesa) y a la mezcla de culturas. Cada zona ha hecho suyo su propio estilo, y así hoy tenemos los fandangos de Huelva, los fandangos de Málaga (o malagueñas), etc.
Seguirillas o seguidillas: Es un cante lleno de sentimiento, triste y doloroso, el que más nos recuerda al cante jondo. Su baile suele ser muy solemne, sin ornamentos, y muy emocionante.

Sevillanas: Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla. El baile uno más populares y conocidos de España. Las sevillanas se suelen bailar en pareja al son de las cuatros coplas en que se divide.
Soleás o soleares: Se discute si su nombre viene de soledad, o de solear, es decir, ponerse el sol. También es un cante solemne, con sentimiento, y es uno de los pilares de los palos flamencos.
Tangos: Como las soleares, los tangos son uno de los palos del flamenco fundamentales. El baile por tangos es posiblemente el más antiguo, aunque después este palo se haya independizado a solo cante. Aquí es donde un flamenco puede demostrar toda su picardía, su gracia y su salero… ¡Como ya hicieron en Cádiz con el tango de los famosos duros!. Cuando el tango gitano se hace más lento, se vuelve más insinuante si cabe, y entonces toma el nombre de Tiento .

Saeta: es un canto difícil de acento religioso y popular con influencia del canto gregoriano. Se adentró en las procesiones de Semana Santa poco a poco, a ritmo de seguirilla y sin acompañamiento instrumental.